Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged test magro

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias, por @c_magro - 2 views

  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i Todo el texto completo por el enlace principal "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
Luciano Ferrer

Evaluar para aprender - 3 views

  •  
    ""Aunque la finalidad de la enseñanza es que los alumnos aprendan, la dinámica de las instituciones hace que la evaluación se convierta en una estrategia para que los alumnos aprueben," afirmaba hace unos años Miguel Ángel Santos Guerra en un recomendable texto titulado 20 paradojas de la evaluación. 36641-atl Puestos ante la disyuntiva de elegir entre aprobar o aprender (Elena Cano), la práctica totalidad de nuestros alumnos optaría por aprobar y después, si se puede, aprender. No es lo mismo evaluar que examinar, ni evaluar que calificar. Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar ni es examinar ni aplicar tests (Juan Manuel Álvarez Méndez). Hemos confundido, en demasiadas ocasiones el acto de aprender con el de aprobar exámenes. Aprender no es aprobar exámenes. Sabemos que la evaluación no sólo mide los resultados, sino que condiciona profundamente lo que se enseña y cómo se enseña y, por tanto, determina qué aprendemos y cómo aprendemos (Neus Sanmartí) y puede limitar o promover los aprendizajes efectivos (Gordon Stobart) y profundos. Cómo estudia (aprende) un alumno (Pedro Morales) depende de cómo pregunta el profesor, depende en última instancia de la evaluación esperada por el alumno."
Luciano Ferrer

Evaluar es aprender, por @c_magro - 2 views

  •  
    "La evaluación es un tema crítico de la educación. Desde hace años, nuestro sistema educativo está sujeto regularmente a evaluaciones promovidas por organismos internacionales, normalmente de carácter muestral, como son las pruebas PISA, PIRLS, TIMMS, TALIS, PIAAC (pruebas por otro lado bastante diferentes entre sí tanto por lo qué miden como por quién las promueve). Además, está sometido a estadísticas e informes censales como las que realizan Eurostat, Eurydice, CEDEFOP o el INEE. A esto hay que añadir las pruebas "diagnósticas" que llevan años realizando cada administración regional. La LOMCE había además (ahora afortunadamente paralizadas) añadido tres pruebas más de base censal (para todos los alumnos), no solo de carácter diagnóstico sino también formativo y con implicaciones académicas (las llamadas reválidas). A estas pruebas, estadísticas e informes tenemos que añadir toda la evaluación que tiene lugar en los propios centros educativos y en las aulas. Es la parte más importante, sin duda. La que lleva con nosotros toda la vida y en la que todos pensamos al hablar de evaluación escolar. Cada día nuestros maestros/as, profesores/as utilizan una infinidad de instrumentos de evaluación para mejorar el aprendizaje de sus alumnos, para certificar conocimientos y niveles y para dar respuesta a las demandas de la legislación educativa. adaptive-images No se puede decir que nos falten datos. Todo lo contrario. Podemos hablar de un gran y complejo sistema de evaluación que actúa sobre todos los niveles del sistema educativo (macro, meso y micro) y en el que todas las partes están relacionadas. Una prueba como PISA puede acabar determinando la metodología de enseñanza de un maestro en un pequeño colegio rural. Una reválida o una prueba como la Selectividad determina no sólo los contenidos sino las formas de enseñar y aprender de un todo un curso como 2º Bachillerato. Por eso hablar de evaluación para el aprendizaje (la
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page